¿Podemos usar cookies para rastrear tus actividades? Nos tomamos tu privacidad muy en serio. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más detalles y resolver cualquier pregunta.
11 consejos de mantenimiento para evitar fallas en tu horno industrial
11 consejos de mantenimiento para evitar fallas en tu horno industrial
En este artículo te compartiremos algunos consejos para ayudarte a mantener tus equipos en forma óptima.
7/11/24
Ing. Hilario Zavala
7/11/24
Realizar un oportuno mantenimiento a las refacciones y componentes de tus hornos es vital para prevenir paros imprevistos a futuro.
En caso de fallas inesperadas, tener una refacción lista te permitirá continuar operando con normalidad.
Consejo #1: Correcta inspección de los componentes de un horno
Una inspección general a los componentes críticos antes de iniciar la operación de un sistema de combustión evita tener paro no programados de tus equipos.
Validar mecánica y eléctricamente que los límites de la línea de seguridad estén conectados y sigan su secuencia de operación.
Verificar la conexión eléctrica y limpieza de varilla de ignición comprobando su chispa.
Verificar la conexión eléctrica y limpieza del sensor UV / flame rod para su correcta funcionamiento.
Inspección y limpieza de filtro del suministro del aire.
En caso de contar con sistemas por control proporcional verificar la buena conexión de la línea de impulso
Si tu sistema tiene motores actuadores con varillaje verificar que este se encuentre bien ajustado y que la tornillería no este floja.
Inspección visual de signos de desgaste de los equipos electrónicos expuesto a temperatura o ambientes hostiles.
Reapriete de terminales eléctricas para evitar falsos contacto.
En caso de contar con PLC, contar con el respaldo de PLC y HMI.
Consejo #2: Uso de reguladores de presión
El uso de reguladores de presión en buen estado y de acuerdo a la necesidad de operación, mantiene un flujo estable y seguro evitando variaciones que puedan dañar tus equipos o bien generar riesgos operativos y de seguridad.
El regulador de gas debe de ser instalado de acuerdo con la hoja de datos del mismo.
En caso de cambiar de combustible el regulador debe de cambiarse o bien instalar una línea de bypass para poder trabajar con diversos combustibles, esto si el quemador lo acepta.
Para corroborar las condiciones del regulador deben de tener la instalación de manómetros de presión antes y después del regulador.
Para evitar daños en los internos del regulador debe de instalarse un filtro y trampa de sedimentos antes del regulador, generando rutinas de mantenimiento y limpieza de los mismos.
En caso de que el regulador se dañe no se tiene que cambiar todo el regulador, si no solo se puede comprar el kit de reparación (donde se cambian las partes blandas)
Para evitar algún daño en tus equipos debe de instalarse una válvula de alivio posterior al regulador, esta válvula de alivio tiene una línea de venteo la cual debe de salir al ambiente igual que la del regulador.
Las líneas de venteo no deben de estar conectadas entre ellas.
Consejo #3: Usar el detector de flama indicado según la NFPA
Contar con el detector de flama correcto para tu operación reduce los paros de equipo y evita accidentes.
Si tu operación es mayor a 12 horas continuas, los sensores de flama de tus quemadores deben ser fotoceldas con auto chequeo o bien varilla detectora, dependiendo la hoja de datos del quemador ya que no todos los quemadores son compatible con estos.
El sensor de flama debe de estar instalado en la parte superior del quemador de acuerdo con la hoja de datos del quemador, si el detector de flama se encuentra en la parte inferior corre el riesgo de que la visión del sensor se vea obstruido por residuos de la combustión o de la operación.
Si cuentas con sensor ultra violeta debe de llevar una línea de enfriamiento para evitar el sobre calentamiento de la electrónica del equipo.
La conexión del sensor de flama debe de realizarse con cable blindado para llevar una señal estable hacia el relevador.
Una buena práctica de mantenimiento es cambiar el sensor de manera semestral o anual o bien hacer la limpieza del mismo dependiendo el tipo de operación del equipo.
El conjunto del relevador de falla de flama y detector de flama deben de ser de la misma marca y estar configurados para la operación
Consejo #4: Contar con la documentación e ingeniería del equipo
El contar con información técnica del equipo de combustión y los diagramas de combustión nos ayudara a detectar las fallas más rápidamente.
Generar una lista de equipos con las cual cuenta tu equipo.
Tener un diagrama de tuberías DTI para identificar cada elemento.
Contar con diagramas eléctricos para ver las secuencias de operación.
Consejo #5: Revisar la ventilación y filtros de aire
Para que exista una buena combustión el aire se convierte una parte fundamental con la que debemos de contar
Generar rutinas de mantenimiento a ventiladores como lubricación, cambio de aceite, medición de vibración y limpieza de filtros.
Verificación de los conductos de aire para detectar fugas.
Contar con mangas flexibles para no transmitir la vibración generadas por el ventilador.
Contar con manómetros para verificar la presión generada por el ventilador.
Verificar el funcionamiento del switch de flujo para asegurar que haya flujo en la línea y no solo presión, con esto nos aseguraremos que no tengamos alguna obstrucción.
Consejo #6: Verificar y limpiar el aislamiento refractario del horno
Mantener la integridad del aislamiento y limpia la zona de calentamiento nos ayudara a evitar riesgos estructurales y una mejora energética considerables.
Realizar verificación interna de daños de aislamiento y repararlos lo antes posible.
Verificar las temperaturas de la cara fría del horno
Generar rutinas de limpieza al interior de la zona de calentamiento y retirar residuos de operación (Polvo, cascarilla, etc.) de acuerdo con la operación.
Consejo #7: Calibrar sensores y termopares regularmente
Los controladores de la temperatura del equipo son parte fundamental para la operación de nuestros equipos ya que se convierten en el cerebro de la operación.
Contar con los instrumentos de control de temperatura calibrados por un laboratorio certificado y llevar un registro del mismo.
Tener la configuración de acuerdo a los tempos de termopar que tienes en tu sistema.
Verificar que el cableado del termopar cuente con certificación y no presente ningún daño.
Verificar que las terminales eléctricas estén en buenas condiciones.
Contar con las refacciones de estos para su cambio.
Hacer simulaciones directas de temperatura en los controladores para validar su funcionamiento.
Consejo #8: Lubricar componentes móviles de forma programada
Las partes mecánicas del equipo son parte fundamental para el buen funcionamiento de nuestros hornos.
Mantener una rutina de lubricación a chumaceras y rodamientos del sistema, de acuerdo a las especificaciones del fabricante.
Evitar sobre cargar las capacidades del diseño para evitar averíos.
Verificar funcionamiento de sensores de posición y switches de límites de carrera.
Verificar amperaje de motores
Realizar una verificación del estado de las cadenas, cables & sprockets
Consejo #9: Monitorear el tiempo de vida esperado de los instrumentos
El monitoreo y la inspección de los equipos de combustión y control es algo que debes de realizar en tus rutinas de mantenimiento ya que aunque los equipos sean robustos pueden sufrir daños por los ambientes en los que se encuentran.
Contar con refaccionamiento crítico, tal como reguladores proporcionales, fotoceldas, varillas de detección, bujías de ignición, flame relays, switches de presión, etc.
Mantener calibrados los elementos de control como termopares y controladores de termopares.
Utilizar siempre los respuestas originales para garantizar el funcionamiento y compatibilidad del equipo original.
No alterar el funcionamiento original de los equipos.
En caso de estar en un ambiente hostil realizar rutinas de mantenimiento con mayor frecuencia.
El mantener las rutinas de mantenimiento mínimo cada 6 meses dependiendo la operación garantizará la seguridad del equipo y el cumplimiento operativo.
Contar con equipo capacitado y certificado para realizar los trabajos.
Mantenerte actualizada sobre las normas de seguridad.
Programar las inspecciones de acuerdo con la criticidad del horno.
Consejo #11: Registrar todas las actividades de mantenimiento
Al tener un paro no programador contar con un expediente de mantenimiento nos ayudara tener la trazabilidad de los problemas anteriores de los equipos.
Generar documentos de hallazgos y soluciones de problemas.
Mantener registros de mantenimientos preventivos realizados.
Contar con listas de refaccionamiento crítico para los equipos.
En Nutec Bickleycontamos con el conocimiento técnico para seleccionar y surtir los mejores equipos para sistemas de combustión. Acércate a nuestros asesores calificados para conocer más sobre todas las soluciones que tenemos disponibles para ti.
¿Quieres Saber Más?
En NUTEC Bickley, estamos comprometidos a brindarte contenido de valor que te permita tomar las mejores decisiones para tu negocio. Gracias por dedicar tu valioso tiempo en leer esta entrada, esperamos que ésta te haya brindado información que te sea de utilidad en tus operaciones.
Si tienes alguna pregunta o deseas obtener más información sobre nuestros productos, no dudes en contactarnos.
Para comunicarte con nosotros, simplemente completa el formulario y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
Artículos y Editoriales Relacionados
Horno Elevador a la Medida Optimiza la Producción de Cerámica Técnica
Proveemos soluciones térmicas de equipo que van más allá de las expectativas
Somos una empresa líder internacional en el diseño e implementación de sistemas industriales de calentamiento innovadores y eficientes. Estamos centrados en comprender las necesidades de los equipos térmicos de nuestros clientes y en trabajar para proporcionar los mejores equipos para satisfacer estas necesidades con los precios más competitivos.
En un proyecto importante y de alto valor – el segundo en esta planta en México – NUTEC Bickley suministrará un horno túnel de 125 m de largo a uno de los principales fabricantes de cerámica avanzada del mundo.
NUTEC Bickley se encuentra en proceso de trasladar todos los módulos de un horno túnel eléctrico de 50 m de longitud a una avanzada planta de fabricación operada por uno de los principales productores de alúmina de ultra alta pureza y productos asociados en Norteamérica.
¿Deseas asesoramiento para elegir el horno o la refacción ideal para tu proyecto?
Le ofrecemos asistencia técnica especializada y asesoramiento para que elija la solución que mejor se adapte a sus necesidades. Rellena este formulario o póngase en contacto con nosotros para hablar ahora.